jueves, 4 de julio de 2013

Clowns a todo terreno



Al mencionar o hablar de Wendy Ramos se nos viene a la cabeza la imagen de una mujer con vestido colorido ,zapatos de charol, cuatro moños en la cabeza , su típica nariz roja y maltratada por su esposo machista quien la gritaba por todo. Fue protagonista de la serie cómica más mediática de los 90’s: Pataclaun.

En la actualidad Wendy Ramos dejó de ser el clown que en la ficción soportaba golpes por parte de su esposo, ella luego pasó a ser la fundadora de dos grandes proyectos que son conocidos por sus narices rojas llamados: Bola Roja y Doctores Bola roja.

Estas personas que forman parte de estos proyectos vienen de todos lados pueden ser estudiantes administradores, psicólogos, entre otros, que luego de culminar sus estudios en Bola Roja, se internan en el proyecto Doctores Bolaroja para lo cual han sido preparados para asumir esta gran labor.

Estos doctores que visten bata blanca y que en vez de llegar con un maletín lleno de medicinas, viene lleno de muchos juguetes, burbujas, globos estableciendo así un gran vínculos con los pacientes, sus padres y el personal médico que labora en los hospitales que visitan, buscando así combatir la depresión del niño, disminuir el estrés de los padres a través del juego y el buen humor.

Debido a los grandiosos resultados de todos los años de trabajo son invitados a realizar visitas a hospitales y clínicas, también a realizar conferencias y foros nacionales e internacionales, sobre su trabajo y la evolución del paciente, mediante sus intervenciones de sonrisa.

Es increíble el resultado cuando se juntan las buenas intenciones, la solidaridad, la organización, la buena onda y la amistad. Esto se puede ver claramente en Bola Roja, esta asociación, encabezada por Wendy Ramos, que se dedica a la formación de CLOWNS TODOTERRENO que ven el mundo entero como un gran escenario. Los clowns de Bola roja están listos para explorar sus posibilidades como transformadores sociales y agentes de desarrollo. Además también de dedicarse a la exploración de los usos del clown como agente de transformación social.

Lo que me llama mucho la atención es que, a diferencia de otras ONG, que no critico su labor ni mucho menos, pero lo que sí menciono es la forma tan creativa y valiosa que tiene la gente de BOLAROJA para hacer su labor social. Creo que la ayuda que ellos pueden brindar en distintos escenarios como hospitales, ciudades abandonadas, en asilos etcétera, es una labor loable y que muy pocas organizaciones la desarrollan de esta forma.


A la gran mayoría se les enciende el chip de la solidaridad en épocas navideñas; es algo bueno, pero sería mucho mejor si este chip estuviera encendido todo el año. Es por eso que admiro mucho la labor de esta organización de Clowns, pues se puede notar claramente, que su principal objetivo es ayudar de corazón a tener pobladores y ciudadanos más felices, ya sea en la situación que se encuentren y sin necesidad de que sea solo Navidad.










Bolaroja, una nueva esperanza para muchos niños

Bolaroja, es una organización sin fines de lucro creada en el 2001 por la actriz Wendy Ramos, encargada de llevar sonrisas a miles de niños que padecen alguna enfermedad. La  organización está ubicada en el distrito de Barranco y gracias a sus voluntarios han llegado a diferentes rincones del país.

Al cambiar el clásico ambiente de un hospital por uno más divertido, los doctores Bolaroja  se enfrentan a la depresión de los pacientes hospitalizados haciendo que ellos se olviden de las enfermedades que aquejan, y logrando una notable mejoría en el mismo paciente.

Gracias a sus acciones realizadas y el compromiso con los pacientes, los Doctores Bolaroja se han ganado un lugar importante dentro del sistema de salud peruano. Su trabajo ha sido reconocido por instituciones como la Organización Panamericana de la Salud y han sido invitados a dictar conferencias en diversas universidades y foros nacionales e internacionales, así como a realizar visitas a otros hospitales y clínicas.


Bolaroja ha encontrado sonrisas en 48 diferentes hospitales de Essalud desde la costa, pasando por la sierra y la selva y continúa a diario llevando sonrisas y espera seguir haciéndolo.


¡OIGA CABALLERO!

Renato Uceda estudia Administración de Empresas, tiene 23 años y desde hace 2 está metido en Bola Roja. La mitad del día está en la universidad, el otro está en sus talleres de clown. Nos habló sobre que trata y cuáles son los objetivos de esta asociación sin fines de lucro.



1.Todo el mundo cree que Bola Roja solo centra su apoyo en niños, ¿también tienen un plan para adolescentes y adultos?

-En realidad, Bola Roja está orientada a todo tipo de personas, no importa la edad o el nivel económico. Nuestra función es hacer que la gente se olvide de sus penas y problemas con la risa, durante todos estos años no te imaginas la satisfacción que he tenido al hacer reír a niños, adolescentes, ancianos, ¡de todas las edades! Pero sí, la mayor parte de nuestra ayuda la reciben niños, los cuáles son más fáciles de llegar.


2. Para ser un clown hay que tener las ganas y la predisposición de ayudar con la risa, pero no todo es “quiero ayudar”, ¿Cómo consiguen fondos para poder realizar su labor?

-No todo lo vemos desde un punto económico, si una persona se acerca y me dice “oye, quiero colaborar con Bola Roja” es perfecto, las ganas y el derecho de participar están, además, toda ayuda es bien recibida, la empresa privada nos ayuda mucho y también damos charlas, conferencias y talleres, de ahí podemos sacar alguito.


3. ¿Crees que en el Perú la labor del clown esta menospreciada?

-No está menospreciada, piensan que solo somos payasos y no es así. Ser clown va más allá, es un estilo de vida.


4.  ¿Qué es el Proyecto Belén?

- Es un proyecto comunitario que se orienta al desarrollo de la comunidad de Belén, Iquitos. Empezamos con algo pequeño en el 2005 con una visita de Wendy Ramos y clowns de Gesundheit!, que es la asociación dirigida por Patch Adams.


5.¿Tienen algún convenio con una institución del extranjero?

-Un convenio no por ahora, pero nos apoyan gente de las asociaciones de Marco Simola, Patch Adams, Biciclown y Martín Bailetti. Estos son algunos de los más grandes centros de clown del mundo.


6. También realizan montajes, ¿qué tipos de espectáculos son estos?

-Es algo parecido a un programa de televisión que se emitió a finales de los 90s, es sencillo, son sketchs, improvisaciones y puestas en escena.



7.  Para terminar, ¿A dónde puede acudir la gente que quisiera ayudar a Bola Roja?


-Pueden entrar a nuestra página web es www.bolaroja.net, también pueden llamarnos al 6525085 o ir directamente a nuestro local en Barranco, Buenaventura Aguirre 218-A.

¡Apúntate YA!

Ya comenzaron las pre inscripciones para el mas grande festival de clowns de Bola roja que se realiza en Belén todos los años en el mes de Agosto.
Ven y únete a este gran evento que ya viene trabajando desde el 2005.

http://proyectobelen.lamula.pe/2013/04/09/festival-de-belen-2013-ya-empezaron-las-pre-inscripciones-para-todos-los-clowns-interesados/proyectobelen/

Donde los encuentras


 Aquí les dejo unos links para poder saber mas de ellos...


Página Oficial de Bola Roja: http://www.bolaroja.net/
Blog : http://bolarojaescuela.blogspot.com/
Facebook: https://www.facebook.com/Bolarojaclowns