La clown más querida del Perú, Wendy Ramos, nos concedió una
entrevista y nos contó todo sobre la magnífica labor social que viene haciendo
desde hace más de diez años junto a otros doctores Bola Roja.
1.-
¿En qué consiste el trabajo de los Bola Roja?
El trabajo que hacemos consiste en cambiar el
recuerdo o visión que el niño tiene del hospital, cuando lo visitamos su
atención es, únicamente, para los payasos y cuando esto sucede su dolor
disminuye considerablemente.
2.-
¿Por qué piensas que esto sucede?
Realizamos un estudio en un grupo de niños de un
hospital limeño en donde inducimos al claun como método analgésico y
encontramos resultados increíbles. La sensación de dolor que puede tener un
niño al ser sometido por algún tipo de análisis, como sacar una muestra de
sangre, o curarle una herida, es muchísimo menor cuando hay un payaso cerca de
él y muy alto cuando lo hace una enfermera sola.
3.-
¿Y cómo ayudan a personas adultas?
Somos payasos con todos. Con personas adultas
tenemos el mismo fin, hacer cambiar el recuerdo de todo lo que está alrededor
de una persona enferma. La mirada de un clown es muy importante, tiene que
atravesar la enfermedad y ver más allá de ella. No nos importa su condición en
lo absoluto, si es pobre o rico, si está triste o llorando, nosotros vemos a la
persona en sí, al ser humano que está dentro y compartimos con él de igual a igual.
4.-
¿Y cuando esto sucede, qué es lo que pasa?
Si una persona normal, como tú y yo, entra a la
habitación de un paciente, lo más probable es que se asuste y para quedar bien
lo salude cariñosamente sintiendo pena por este. En cambio, un payaso entra y
le dice “Hola cómo estás” o “oye, qué linda estás hoy” y lo va a decir porque
en verdad lo siente, porque de verdad te ve lindo. Entonces, el paciente siente
esa sinceridad y puede darse cuenta de que hay alguien que lo ve como una
persona y no le interesa en lo más mínimo el estado de su enfermedad, o en las
condiciones que esté.
5.-
¿Cómo puede llegar a esto un payaso?
Es solo cuestión de entrenamiento. Nosotros
estamos especialmente entrenados para hacer este trabajo. Para ver realmente lo
bello, para no fingir lo que sentimos y demostrarlo sin más. Si no fuera así no
podríamos visitar a internos en un penal por ejemplo, o a enfermos de VIH. Un
payaso solo ve el fondo, por más trillado que suene.
6.-
Sabemos que tienes un proyecto en la ciudad de Belén ¿Cómo es el trabajo de
Bola Roja ahí?
¡Es hermoso! Belén, es un lugar bastante olvidado
por sus autoridades, los turistas que visitan la ciudad solo toman fotos de
muchachas embarazadas, de hombres ebrios tirados en el piso, y cosas terribles que a cualquiera le podría asustar. Nosotros en cambio vemos
oportunidades para arreglar y mejorar las cosas. A un payaso le va a parecer
bien ver una casa construida en medio de un rió lleno de árboles y animales,
le va a decir a la persona que encuentre ¡Oye qué chévere tu casa!, ¿La
pintamos de colores? O sino se va a ofrecer a jugar o a ayudarte o simplemente
se soltará de huesos y hablará contigo.
7.-
Entonces ¿se podría decir que lo que ustedes hacen es risoterapia?
No. Al principio pensé que era así, pero después
me di cuenta de que no. Hacerte reír puede hacerlo cualquiera, una persona que
te cuente chistes, una película animada, un blooper en internet, lo que
nosotros hacemos es diferente. Un doctor Bola Roja se pone la nariz y al
ponérsela entra al estado clown y su trabajo empieza. Ve a la persona igual que
a él, juega, canta, baila, grita ,llora, se ríe, y a la muerte ni la registra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario